Preguntas frecuentes sobre Seguridad Vial en la Empresa

¿Por qué debería importarme la seguridad vial laboral?
- Porque el 33% de los siniestros mortales de trabajo suceden en el tráfico
- Porque el 12% de todos los fallecidos en siniestros de tráfico en España suceden en trayectos laborales (incluidos los desplazamientos in itínere)
- Porque durante el año 2019 se produjeron en España alrededor de más de 77.500 siniestros laborales viales
- Porque uno por cada 250 trabajadores se ve afectado cada año por un siniestro de tráfico laboral
- Porque uno de cada 6 trabajadores se verá afectado por un siniestro de tráfico relacionado con el trabajo a lo largo de su vida laboral
¿Qué se puede hacer para prevenir los siniestros viales laborales?
Muchas cosas. Lo primero es reconocer la existencia de los riesgos viales y decidirse a actuar (si está leyendo este documento, muy probablemente usted ya esté en este punto). A continuación, elaborar un “plan de movilidad segura (y sostenible)” en donde se evalúen los riesgos de su empresa y se propongan las medidas adecuadas para minimizarlos.
Como parte de dicho plan, la formación de sus empleados y colaboradores es primordial. La formación debe abordar todos aquellos factores de riesgo relevantes para sus actividades, incluidos los desplazamientos in itínere.
En el caso de las empresas con mayores riesgos de tráfico, existe la posibilidad de certificarse según la norma ISO 39001, sobre gestión de la seguridad vial laboral.
Pero, ¿realmente funcionan esas medidas?
Claro que sí. Las empresas que deciden actuar, desarrollando e implantando un plan de movilidad segura, consiguen reducir los siniestros de tráfico laborales de modo notable. TNT UK & Ireland, por ejemplo, redujeron su tasa de siniestros en un 20% entre 2007 y 2010. Pero las reducciones pueden ser aún mayores en el largo plazo: así; British Telecom, gracias a su cultura de conducción segura, incluso fue capaz de reducir en un 47% su tasa de siniestros por vehículo durante el periodo 2001-2011.
¿Qué beneficios obtienen mis empleados?
El primero, y más importante, es una reducción en su riesgo de siniestro y de lesión (sobre todo, lesiones graves. Ello se traduce en una mejor actitud y compromiso hacia su trabajo y su empresa (a nadie le gusta trabajar en una empresa peligrosa).
¿Qué beneficios obtiene mi empresa?
Su empresa, a su vez, obtiene con la prevención vial laboral los siguientes beneficios:
- Reducción de las pérdidas derivadas de los siniestros
- Disminución de las horas laborales perdidas
- Rebajas en las primas de seguros
- Reducción en los costes de operación de las flotas
- Uso más efectivo de los vehículos
- Mejora del clima y motivación laboral
- Mejora de la cultura general de seguridad
- Refuerzo de la reputación de la organización
- Aumento de la seguridad vial también fuera del trabajo.
¿Cómo me puede ayudar Fundación MAPFRE?
De muchos modos. Para empezar, podrá invitar a sus empleados a matricularse en distintos cursos sobre factores de riesgo.
A través de esta página, sus técnicos de prevención pueden estar al corriente de todo tipo de noticias, jornadas, ejemplos de buenas prácticas, vídeos, proyectos de investigación, etc. relacionadas con la seguridad vial laboral, de modo que podrán mantenerse al corriente de cualquier novedad relevante.
En determinados casos, por ejemplo cuando se trate de mejorar la seguridad de grandes empresas o colectivos especialmente vulnerables o que representen una clara oportunidad de mejora de la seguridad vial general (como organizaciones sin ánimo de lucro, administraciones públicas, universidades, etcétera), le ofrecemos la posibilidad de mantener una reunión con los técnicos de Fundación MAPFRE para valorar más en detenimiento otras oportunidades de acción.
Consulta aquí el programa de seguridad vial en la empresa de Fundación MAPFRE.
¿Qué coste tiene todo ello?
Todos los recursos online de Fundación MAPFRE son gratuitos.